Hipótesis de reconstrucción virtual de un edificio de la Edad del Bronce del Cerro Bilanero (Alhambra, Ciudad Real)

Se acerca el inicio de la segunda campaña de excavaciones en el Cerro Bilanero (Alhambra, Ciudad Real), un poblado de la Edad del Bronce excavado por primera vez en 2015 que ha aportado interesantísimos hallazgos para comprender mejor la cultura del Bronce de la Mancha. Desde el inicio de los trabajos en este yacimiento, colaboramos como técnicos de virtualización llevando a cabo las labores de documentación fotogramétrica en campo y en laboratorio así como infografías, restauraciones virtuales, audiovisuales, un museo virtual de Sketchfab, etc.

Hasta ahora, sin embargo, no habíamos llevado a cabo ninguna reconstrucción virtual: los datos aportados por la primera campaña de excavaciones son muy exiguos y no nos permiten afinar demasiado. Todavía existen muchas dudas sobre las características de las estructuras excavadas, sobre su funcionalidad y sus dimensiones. Sin embargo, y aprovechando que estamos calentando motores para comenzar a excavar en unas semanas, hemos decidido proponer una hipótesis de reconstrucción virtual para el edificio de grandes dimensiones hallado en la parte más alta del Cerro (en las catas AA/AB/Z 27).

render_24_mod

Los restos hallados durante la campaña de 2015 nos hacen pensar en una estructura de planta absidiada o en forma de herradura, de unos 30 metros cuadrados de superficie, con una pequeña puerta en su frente Este que quizás nos indique el eje del edificio. Esta suposición es una hipótesis en base a los datos arqueológicos que, como decimos, son muy exiguos.

Esto nos permite plantear la posible reconstrucción de un edificio cubierto a dos aguas, con muros de piedra en la parte baja y tapial en la superior. Los restos cerámicos hallados nos permiten reconstruir piezas de grandes dimensiones, pensadas quizás para almacenaje, pero también pequeños vasos más finos, con decoración ungulada en los bordes. La presencia de grandes acumulaciones de cal sobre el suelo de tierra batida de la estructura nos ha llevado a reconstruir, de forma hipotética, un cesto con este material constructivo y decorativo.

Render_17_Mod2

Durante la excavación del yacimiento han sido hallados también múltiples restos óseos caninos, algo que hemos escenificado recreando uno de estos animales en la imagen que tenéis sobre estas líneas. La joven que aparece en la habitación, además de darnos la idea del tamaño del edificio, lleva una pequeña pulsera en su mano izquierda: en esa zona se encontró una pequeñísima cuenta de collar a la que hemos querido rendir homenaje de este modo.

Para entender mejor el edificio, hemos recreado solo aquella esquina que mejor se conserva con texturas y materiales realistas. Esto, además, nos permite ver la sección de los muros y entender el sistema constructivo. El resto de la estructura, cuyos restos se han perdido en la zona oeste pero permiten intuir la disposición curvada del muro, ha sido reconstruida con un material semitransparente que permita entrever la idea que tenemos a unas semanas de comenzar a excavar hacia el norte.

render_21

render_19

Una vista totalmente cenital y ortogonal nos permitirá entender mejor la supuesta planta que, creemos, puede tener el edificio. Solo la continuación de la excavación durante este verano nos permitirá saber si estamos en lo cierto o no.

render_23

render_20

ESCALA DE EVIDENCIA HISTÓRICO-ARQUEOLÓGICA

Cualquier reconstrucción virtual debe estar acompañada por la escala de evidencia histórico-arqueológica si queremos que tenga un rigor científico adecuado. En este caso, esto resulta incluso más necesario dada la poca información arqueológica que tenemos sobre esta estructura (y que, como hemos comentado, intentaremos aumentar durante este año de excavaciones). A continuación mostramos las infografías que permiten entender, de forma gráfica, el nivel de evidencia de la reconstrucción y desarrollaremos las Unidades Reconstructivas (UR) que la componen:

Render_Escala_2_b

Composición_Escala_1_b

LISTA DE UNIDADES RECONSTRUCTIVAS (UR)

UR1: Restos arqueológicos conservados (modelo 3D fotogramétrico de las catas AA/AB/Z 27 llevado a cabo durante la campaña arqueológica de 2015). Nivel de evidencia 9: existente (o parcialmente existente) con modificaciones. Los restos conservados nos aportan mucha información pero son los de un edificio arrasado, del que se conservan poco más de los cimientos y, de forma muy clara, un vano de entrada o puerta en fachada este. Al encontrarse en la parte más alta del Cerro ha sufrido una mayor degradación por los agentes naturales y humanos, derrumbándose por las laderas contiguas y siendo expoliado.

UR2: Parte baja de los muros del edificio, compuesta por un zócalo de piedras que sería continuado, en su zona superior, por un muro de tapial de altura indeterminada. Nivel de evidencia 8: fuerte evidencia arqueológica. Durante la excavación del edificio se han hallado fuertes niveles de derrumbes correspondientes con estos muros de piedra y tapial de barro.

UR3: Suelo de tierra batida del interior del edificio. Nivel de evidencia 7: información arqueológica básica.

UR4: Parte alta de los muros del edificio. Continuación del muro de tapial hasta el tejado. Nivel de evidencia 2: conjetura basada en estructuras similares. Los muros de tapial que comienzan sobre el zócalo de piedra llegarían hasta una altura indeterminada, probablemente en torno a los 2 metros, que nos es imposible conocer con seguridad y solo podemos conjeturar.

UR5: Cubierta de paja a dos aguas. Nivel de evidencia 2: conjetura basada en estructuras similares. Nos es imposible conocer la forma de cubrición de esta estructura y todavía resulta más difícil sin haber excavado el edificio en toda su extensión. Sin embargo, dado el tamaño de la estructura parece que lo lógico, basándonos en criterios de sencillez, economía y funcionalidad, es una cubierta a dos aguas como la que se presenta en la reconstrucción.

UR6: Parte oeste del edificio, hipótesis de las cubiertas de esa zona, etc. Nivel de evidencia 2: conjetura basada en estructuras similares. Nos han quedado pocos restos de la zona oeste del edificio, donde parece que la roca madre ha sido usada como cimentación y el resto del muro se ha perdido pero tanto los indicios arqueológicos como el estudio de estructuras similares nos hacen intuir que podría ser así el edificio. De cualquier modo, se ha representado con apariencia semi-transparente para ser todavía más cautos.

UR7: Piezas cerámicas del interior del edificio. Nivel de evidencia 8: fuerte evidencia arqueológica o documental. Durante la excavación de estas catas se han encontrado múltiples restos cerámicos, algunos en muy buen estado de conservación, que nos permiten recrear las tipologías cerámicas que se hallarían en este edificio.

UR8: Acumulación de cal. Nivel de evidencia 8: fuerte evidencia arqueológica o documental. Hacia el norte de las catas excavadas fueron documentados algunos niveles de acumulación de cal que todavía nos resulta difícil interpretar. Como primera hipótesis, y sin que esto sea definitivo, hemos decidido recrear una cesta de esparto rellena de este material constructivo y decorativo. El interior de la cesta tiene nivel de evidencia 8 dados los fuertes indicios arqueológicos existentes.

DSC_0057

UR9: Telas, rocas, cesta de esparto y otros elementos. Nivel de evidencia 1: Imaginación. Elementos basados de forma aproximada en el contexto histórico.

Esta hipótesis virtual, por supuesto, está sujeta a todos los cambios que sean necesarios cuando las próximas campañas de excavación nos aporten nueva información sobre cómo fue el poblado de la Edad del Bronce que descansa, atrapado en el tiempo, bajo la tierra y la roca del Cerro Bilanero, pero esperamos que haya servido para que todos podáis comprender mejor qué es lo que vemos -o creemos ver- los arqueólogos cuando excavamos edificios arrasados de los que quedan poco más que los cimientos.

Con esta entrada nos despedimos hasta después de la excavación. Nos volveremos a ver en Octubre. 😉

PAR

Deja un comentario