Cómo se hizo el libro ilustrado: «La Roma de Constantino»

Dentro de unos días sale publicado, por fin, el libro «La Roma de Constantino» y, si os parece, os voy a contar cómo hemos hecho esta obra totalmente ilustrada, más de 200 páginas de pura reconstrucción virtual, infografías e imágenes para viajar al pasado. ¿Me acompañáis?

La chispa surgió a raíz de un trabajo muy especial que llevaba mucho tiempo queriendo abordar: la reconstrucción 3D de la antigua basílica de San Pedro del Vaticano en el s. IV y que llevé a cabo en 2022 de cara a la preparación de uno de los cursos que impartimos en KORÉ. Este trabajo, cuyos resultados fueron bastante rompedores y permitieron comenzar a instaurar una visión científicamente correcta del edificio, no podía quedarse en unas publicaciones en redes, ni siquiera en un artículo científico. Necesitaba convertirse en algo más amplio. Así, junto con mi compañero de 3D Stoa, Néstor F. Marqués (autor a su vez de libros divulgativos del mundo romano desde su proyecto «Antigua Roma«), planteamos convertir este proyecto de reconstrucción en un libro ilustrado.

Decidimos entonces plantear el proyecto a Desperta Ferro, una editorial que para nosotros es un referente en publicaciones que trasmiten la historia desde un punto de vista atractivo pero riguroso, potenciando siempre la calidad visual y el trabajo de ilustradores e ilustradoras. Entre todos coincidimos en lo interesante que podría ser dar salida a este trabajo en formato editorial, nos pusimos manos a la obra: íbamos a crear nuestro primer libro ilustrado. Además, lo haríamos no solo sobre la basílica de San Pedro, sino, ampliando el foco, sobre la enigmática figura de su impulsor, el emperador Constantino y la ciudad de Roma en ese momento histórico.

El siguiente paso fue investigar, investigar e investigar. Bucear en bibliotecas y archivos, analizar en publicaciones previas, correlacionar toda la información que íbamos recopilando y, por supuesto, realizar viajes de documentación y estudio, especialmente a Roma y Estambul, siguiendo las huellas de Constantino.

Creemos que todo esto se destila en el libro: investigación, pasión, descubrimiento y esfuerzo por divulgarlo de la forma más rigurosa y accesible. Y en este punto, por supuesto, la tecnología y el arte tienen mucho que decir. Hemos realizado decenas de reconstrucciones virtuales para permitir una suerte de viaje al pasado de una forma cálida y actualizada, tal y como expliqué en este hilo sobre uno de los más de 100 contextos recreados en el libro: la vía Sacra.

Secciones arquitectónicas, restauraciones virtuales, recreaciones de personajes e, incluso, una inmensa reconstrucción de la propia ciudad de Roma en el año 337. Estas ilustraciones, y muchas más, permiten conseguir lo más cercano a una verdadera experiencia interactiva para el lector.

De forma paralela, comenzó el cuidado trabajo de maquetación de la mano de los y las profesionales de Desperta Ferro, en especial, nos gustaría agradecer su paciencia y trabajo a Alberto Pérez y Mónica Santos, nuestros editores. Página a página, capítulo a capítulo, fuimos dando forma a la música del libro, a la verdadera composición.

No sin agobios, dedicando largas noches a acabar los más pequeños detalles, trabajando incluso en cafeterías o viajes de avión, logramos dar forma a un libro en el que texto, reconstrucciones, infografías, fotografías y maquetación, combinan, creemos, a la perfección. El 24 de abril, por fin, llegaron las primeras pruebas de impresión mientras seguíamos ultimando los cambios finales. Esto empezaba a tomar forma.

Finalmente, el libro «La Roma de Constantino» ya es una realidad. Queremos que viajéis virtualmente a la Ciudad Eterna en este interesantísimo momento, en el que la Antigüedad, aún presente en todos los rincones, daba paso a una nueva realidad que pronto sería la Edad Media. A partir del próximo miércoles 29 de mayo, eso será una realidad que podrá estar en vuestras manos. 📚

Lo tenéis ya disponible en preventa desde la web de Desperta Ferro, esperamos que os resulte tan gratificante leerlo como a nosotros crearlo: https://www.despertaferro-ediciones.com/revistas/numero/la-roma-de-constantino-libro-pablo-aparicio-nestor-marques-basilica-san-pedro/

Deja un comentario