Reconstrucción virtual en 3d del castell de montsoriu (Girona) (ss. XI-XIV)

En los últimos meses hemos estado trabajando en una de las reconstrucciones virtuales en 3D de un castillo medieval más complejas y exigentes a las que nos hemos enfrentado nunca. El reto fue recrear la evolución del castell de Montsoriu (Girona) a lo largo de los siglos, desde su pequeño recinto del s. XI a su fortaleza-palacio del s. XIV. Este trabajo, fue realizado en colaboración con Digivision y con los arqueólogos Kim Mateu y Jordi Tura, para el diseño de un audiovisual y varios materiales de panelería sobre este castillo en el recién inaugurado Espacio Cabrera, dentro del Museo Etnológico del Montseny.

Sigue leyendo

Reconstrucción de la Plaza del Azoguejo y el Acueducto de Segovia en 1520

En los últimos meses hemos estado trabajando en un proyecto muy amplio que constituye, creemos, un ejemplo de cómo las diferentes tecnologías de la virtualización del patrimonio se pueden combinar para explicar y descubrir la Historia. En este caso se nos planteaba la oportunidad de crear una ventana a un momento muy concreto de la historia de Segovia: el 21 de marzo de 1520, día en el que las esculturas de la Virgen y San Sebastián fueron colocadas en los nichos del Acueducto de Segovia, consagrándolo y protegiéndolo según el rito cristiano del momento.

Sigue leyendo

8 software y un modelo fotogramétrico: cómo llevamos a cabo la recreación en 3D de una tumba paleocristiana

A lo largo de esta semana he trabajado, en mis ratos libres, en el diseño de una recreación virtual que partía de un modelo 3D fotogramétrico: en torno al sarcófago paleocristiano que documenté en el Museu d’Arqueologia de Catalunya (MAC) quise dar forma a una escena en la que una mujer visita el sepulcro de su compañera. De este modo aprovechaba este modelo no solo para llevar a cabo el proceso de optimización del sarcófago en sí, sino también ampliaba en las posibilidades de recreación de un contexto que aporte más información histórica sobre la pieza y que nos permita entenderla en su tiempo.

Sigue leyendo

Curso online: «Introducción a la fotogrametría para la documentación 3D en patrimonio» (4ªEd.)

El próximo 16 de septiembre comenzará una nueva edición del curso online de fotogrametría digital con el que ya se han introducido en esta técnica decenas de estudiantes y profesionales. Se trata de uno de los cursos que más interesantes resultan de KORÉ porque tiene la virtud de enseñar de forma sencilla a utilizar una técnica de documentación 3D muy precisa, económica y tremendamente versátil que cada vez resulta más importante en la gestión del patrimonio.

Sigue leyendo

Curso Online: «Optimización y postproceso de modelos 3D fotogramétricos» (1ªEd.)

Estamos preparando grandes novedades para después del verano: nuevos proyectos y nuevos cursos en KORÉ que nos conectarán mucho más con todos vosotros y que os permitirán aprender nuevas técnicas para mejorar vuestro trabajo. En concreto, comenzaremos con el curso online de «Optimización y postproceso de modelos 3D fotogramétricos» que se impartirá entre el 3 y el 30 de septiembre de 2018.

Sigue leyendo

La importancia de una buena documentación gráfica en arqueología de campo

La arqueología es la ciencia que estudia las sociedades del pasado a partir de su registro material. En este proceso, la excavación arqueológica es entendida desde hace décadas como una actividad fundamentalmente destructiva, que elimina buena parte de las «pruebas» de la Historia conforme las examina. Este proceso de remoción de los contextos arqueológicos durante el trabajo de campo requiere inevitablemente de la realización de un registro muy preciso que tome nota de todo aquello que se va estudiando y destruyendo durante la excavación.

La documentación gráfica es una parte fundamental de esta tarea porque nos permite «capturar» y representar de forma clara, científica y precisa todo el proceso de excavación y los restos materiales de las sociedades del pasado. La historia del dibujo arqueológico, las técnicas correctas de dibujo en campo o las herramientas de documentación fotográfica y fotogramétrica de una excavación, se reúnen en el curso online de «Dibujo 2D y 3D en arqueología de campo« que llevamos a cabo el dibujante y arqueólogo Iñaki Diéguez Uribeondo y un servidor -Pablo Aparicio, experto en tecnología aplicada al patrimonio- en la plataforma de formación KORÉ.

Sigue leyendo

Fotogrametría de bajo coste: la democratización de técnicas profesionales de digitalización

Hemos estado tentados de titular este artículo «fotogrametría low cost» pero las connotaciones negativas que tiene ese concepto anglosajón -relacionadas con la baja calidad de un servicio barato- no se corresponden con lo que ofrece la fotogrametría digital de bajo coste.

Cada curso online nos impulsa a mantenernos actualizados en el uso de las últimas técnicas de documentación y representación del patrimonio, nos obliga a crear nuevos retos para los alumnos y a llevar a sus límites las distintas técnicas que utilizamos. Ahora volvemos, desde dentro de KORÉ, con una nueva edición del curso online de «Introducción a la Fotogrametría Digital para la documentación 3D en patrimonio« y lo hacemos probando una nueva versión de Agisoft Photoscan, nuevas aplicaciones de distintos software libres como Blender o Instant Meshes y la impresión de modelos complejos en 3D.

Sigue leyendo

CURSO ONLINE: “INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAMETRÍA DIGITAL PARA LA DOCUMENTACIÓN 3D EN PATRIMONIO” (2ªEd.)

Vuelve una nueva edición del curso online de “Introducción a la Fotogrametría Digital para la documentación 3D en Patrimonio” en el que aprenderemos a utilizar esta técnica que nos permite obtener modelos 3D a partir de fotografías y con la que podremos documentar desde pequeñas piezas hasta grandes construcciones pasando por yacimientos arqueológicos o colecciones museísticas.

Sigue leyendo

CURSO ONLINE: “DIBUJO 2D Y 3D DE MATERIAL ARQUEOLÓGICO” (3ªED.)

Volvemos a la carga con una nueva edición de este curso práctico de dibujo 2D y documentación 3D con el gran ilustrador y arqueólogo Iñaki Diéguez Uribeondo (http://www.idu-ilustracion.com/). Se trata del curso online de “Dibujo 2D y 3D de material arqueológico” en el que se enseñará al alumno las técnicas de dibujo tradicional de dibujo arqueológico de piezas (cerámica y otros elementos) así como otras más modernas como la fotogrametría digital, que permite documentar objetos en 3D.

Sigue leyendo