Herramientas de trazabilidad científica aplicadas a la reconstrucción virtual en 3D de la antigua basilica de San Pedro del Vaticano (s. IV)

Las reconstrucciones virtuales en 3D son puzzles históricos que, carentes de muchas de sus piezas, nos ponen el reto de recrear los vacíos de la forma más coherente posible. Para ello, es fundamental llevar a cabo un riguroso trabajo de documentación histórica (y, por supuesto, también arqueológica e histórico-artística) cotejando las fuentes primeras y secundarias, analizando los paralelos históricos, y teniendo en cuenta los estudios llevados a cabo sobre el bien patrimonial sobre el que estemos trabajando.

Sigue leyendo

Hacia una nueva versión de la escala de evidencia histórico-arqueológica para reconstrucciones virtuales

La escala de evidencia histórico-arqueológica es una de las herramientas de trazabilidad científica de reconstrucciones virtuales que gozan de un uso más amplio. Sus principios básicos se resumen en los siguientes: 1) es una herramienta visual inmediata para comprender el nivel de evidencia histórico-arqueológica de cada parte de una reconstrucción virtual; 2) los tonos más cálidos indican mayor nivel de evidencia mientras que los tonos más fríos aluden a un menor nivel de evidencia. Partiendo de estas dos premisas, en 2014, César Figueiredo y yo mismo desarrollamos, a partir de una idea del proyecto Byzantium 1200, la escala de evidencia histórico-arqueológica para reconstrucciones virtuales tal y como es usada en la actualidad. Ahora bien, después de años de uso y debate sobre éste, hay al menos un elemento que presenta problemas relevantes y cuya propuesta de modificación presentaré en este artículo.

Sigue leyendo