La arqueología es la ciencia que estudia las sociedades del pasado a partir de su registro material. En este proceso, la excavación arqueológica es entendida desde hace décadas como una actividad fundamentalmente destructiva, que elimina buena parte de las “pruebas” de la Historia conforme las examina. Este proceso de remoción de los contextos arqueológicos durante el trabajo de campo requiere inevitablemente de la realización de un registro muy preciso que tome nota de todo aquello que se va estudiando y destruyendo durante la excavación.
La documentación gráfica es una parte fundamental de esta tarea porque nos permite “capturar” y representar de forma clara, científica y precisa todo el proceso de excavación y los restos materiales de las sociedades del pasado. La historia del dibujo arqueológico, las técnicas correctas de dibujo en campo o las herramientas de documentación fotográfica y fotogramétrica de una excavación, se reúnen en el curso online de “Dibujo 2D y 3D en arqueología de campo“ que llevamos a cabo el dibujante y arqueólogo Iñaki Diéguez Uribeondo y un servidor -Pablo Aparicio, experto en tecnología aplicada al patrimonio- en la plataforma de formación KORÉ.
Sigue leyendo →