Reconstrucción virtual en 3d de la basílica constantiniana de San Pedro del Vaticano (Roma, s. IV)

Siempre que construyo un curso online nuevo o rehago los materiales de uno existente me gusta hacerlo sobre una reconstrucción virtual diferente, con la que yo pueda aprender algo nuevo y con la que pueda trasmitir del mejor modo todos los conocimientos a los alumnos y alumnas. En este caso, y con la vista puesta en el próximo curso online de «Blender para la reconstrucción virtual en 3D del patrimonio«, he reconstruido uno de los edificios que más ganas tenía de recuperar en 3D: la antigua basílica constantiniana de San Pedro del Vaticano (Roma) hacia el año 350.

Sigue leyendo

Hacia una nueva versión de la escala de evidencia histórico-arqueológica para reconstrucciones virtuales

La escala de evidencia histórico-arqueológica es una de las herramientas de trazabilidad científica de reconstrucciones virtuales que gozan de un uso más amplio. Sus principios básicos se resumen en los siguientes: 1) es una herramienta visual inmediata para comprender el nivel de evidencia histórico-arqueológica de cada parte de una reconstrucción virtual; 2) los tonos más cálidos indican mayor nivel de evidencia mientras que los tonos más fríos aluden a un menor nivel de evidencia. Partiendo de estas dos premisas, en 2014, César Figueiredo y yo mismo desarrollamos, a partir de una idea del proyecto Byzantium 1200, la escala de evidencia histórico-arqueológica para reconstrucciones virtuales tal y como es usada en la actualidad. Ahora bien, después de años de uso y debate sobre éste, hay al menos un elemento que presenta problemas relevantes y cuya propuesta de modificación presentaré en este artículo.

Sigue leyendo

«L’entrega de la rosa»: Recreando el portal de sant Jordi de Montblanc en 360º

En ocasiones nuestro trabajo nos lleva a caminar en los márgenes de la Historia, bordeando lo real y lo ficticio y abordando trabajos en los que la leyenda es protagonista. Es el caso de esta última reconstrucción virtual en 3D. Se trata de una colaboración con Imageen | Reliving Historory, empresa enfocada en la creación de experiencias de realidad virtual y 360º, y con la Associació Medieval de la Llegenda de Sant Jordi.

Sigue leyendo

Reconstrucción virtual del castillo de Salvatierra (Ciudad Real) (s. XIII)

Os compartimos uno de los trabajos que hemos finalizado el pasado año 2021 pero que lleva activo desde 2018, realizado bajo la dirección científica de Juan Zapata, Jesús Molero y David Gallego, profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha y pertenecientes a los grupos de investigación Fons Artis y Arqueología de las Órdenes Militares, para imaginar cómo pudo ser el castillo medieval de Salvatierra (Ciudad Real) a comienzos del s. XIII. Esta fortaleza, de origen musulmán, se sitúa en el término municipal de Calzada de Calatrava, frente al castillo-convento de Calatrava la Nueva. La reconstrucción virtual se ha llevado a cabo a partir de los restos visibles conservados en la actualidad.

Sigue leyendo

Reconstrucción facial en 3D y recreación virtual de Yaku, pescador de Armatambo (s. xvi, Perú)

Hoy os presento otro de los últimos trabajos en los que, desde 3D Stoa – Patrimonio y Tecnología, hemos colaborado con los arqueólogos de Cálidda S.L. Se trata de la reconstrucción facial y de cuerpo completo de «Yaku, el pescador de Armatambo». Este individuo fue hallado en febrero de 2020 en el A.H. San Genaro de Chorrillos, mientras Cálidda, empresa energética del Perú que cuenta con un equipo especializado de arqueólogos, realizaba trabajos de instalación de redes de Gas Natural.

Sigue leyendo

Restauración virtual en 3D del monumento ibérico de Cal Posastre (Sant Martí Sarroca, BCN) (s. ii A.C.)

Cuando vemos por primera vez ciertos fragmentos escultóricos, ya sea en un museo o en una excavación, nuestra imaginación comienza a volar intentando dar forma a aquellos restos, buscando completarlos mentalmente y aportar algún sentido a lo que, frecuentemente, se nos presenta incompleto. Gracias a las herramientas digitales de las que disponemos actualmente, es posible hacer real este proceso de recomposición mental de las piezas y, mediante técnicas de documentación y diseño 3D, crear hipótesis realistas y científicamente correctas de monumentos fragmentados. Es el caso del monumento ibérico de Cal Posastre en el que hemos trabajado en los últimos meses y que os presentamos aquí.

Sigue leyendo

Reconstrucción virtual en 3d del Palacio de los Marqueses de Berlanga de Duero (I). exterior

Tras dos largos años de trabajo, pandemia mediante, podemos presentar por fin los resultados de la reconstrucción virtual en 3D del Palacio de los Marqueses de Berlanga de Duero (Soria). Se trata de un trabajo impulsado por la Asociación de Amigos del Castillo de Berlanga y financiado por el programa LEADER 2014-2020, con la colaboración de ADEMA, el Ayuntamiento de Berlanga, la Junta de CyL, el Ministerio de Agricultura y la UE. Es un proyecto amplísimo de reconstrucción virtual que vamos a presentar en una serie de artículos del blog, comenzando por el proceso de investigación y reconstrucción, así como mostrando los resultados de la recreación exterior del complejo. ¿Nos acompañáis?

Sigue leyendo