Reconstrucción virtual en 3d de la iglesia de la Pobla de Ifach (Calpe, Alicante) (s. XIV)

Hoy os traigo una nueva reconstrucción virtual en 3D en la que hemos trabajado desde 3D Stoa – Patrimonio y Tecnología, en colaboración con el Proyecto Ifach. En concreto, hemos participado en la reconstrucción virtual de la iglesia de la Pobla de Ifach (Calpe, Alicante) en el s. XIV, a partir de los datos históricos y arqueológicos existentes.

Podéis acceder a las imágenes en mayor resolución desde aquí.

En la ladera oeste del inmenso peñón de Ifach, Róger de Llúria fundó a finales del s. XIII una pobla de en torno a 4,5 hectáreas, rodeada por una muralla de más de 800 metros lineales y 11 torres. Excavada desde 2005 por el equipo de Jose Luis Menéndez Fueyo -a quien agradecemos el contar con nosotros para este trabajo-, impulsado por el Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ) y apoyado por la Generalitat Valenciana y por el Ayuntamiento de Calpe, la Pobla de Ifach constituye un yacimiento interesantísimo en continua investigación. El proyecto trabaja sobre los restos de una villa cristiana de nueva fundación que se levantó a finales del siglo XIII y que fue destruida parcialmente en el año 1359 en pleno conflicto castellano-aragonés y abandonada sobre el año 1400.

Y, sin duda, unos de los restos más interesantes excavados durante estos años han sido los de la iglesia medieval de Ifach, un edificio que se mantuvo parcialmente en pie durante 400 años hasta que el abandono y la construcción del Hotel Palace Ifach en 1957 acabaron con él. Décadas después de la demolición en 1987 del desafortunado hotel y la transformación de la zona en un vertedero, el equipo de arqueólogos comenzó a desplazar, en 2008, los restos de la estructura hotelera en colaboración con el Ayuntamiento de Calpe.

Durante las excavaciones arqueológicas, la dibujante y arqueóloga Pilar Mas Hurtuna, como parte del equipo de investigación, documentó con precisión buena parte de los fragmentos arquitectónicos encontrados y dio forma a las primeras ilustraciones reconstructivas de la iglesia. Además, Fernando Such Berenguer planteó las primeras reconstrucciones virtuales en 3D y, pese a que las hipótesis reconstructivas ya han sido revisadas, constituye un punto de partida interesante para entender mejor el edificio.

El año pasado, sin embargo, el Proyecto Ifach contactó con 3D Stoa – Patrimonio y Tecnología para que lleváramos a cabo una reconstrucción virtual actualizada de este bien patrimonial. Partimos de modelos 3D fotogramétricos del estado actual del yacimiento, tanto aportados por el Proyecto Ifach como llevados a cabo por nosotros desde 3D Stoa. De este modo dispusimos de la base más precisa para comenzar a trabajar.

El primer paso fue el planteamiento de la hipótesis arquitectónica preexistente, a partir de los restos fotogramétricos y de planimetrías aportadas por el proyecto Ifach. Después, comenzamos a plantear el modelado 3D detallado de la estructura y su decoración arquitectónica, para lo cual contamos con las referencias de los elementos hallados en cada zona del yacimiento. Nuestro equipo de diseño 3D trabajó al detalle los diferentes elementos arquitectónicos para dar lugar a la reconstrucción virtual más precisa posible.

Posteriormente, junto con el replanteamiento de la hipótesis arquitectónica (que conllevó, entre otras modificaciones, la reducción de la altura de la torre) preparamos estos esquemas que diferencian, por color, los acabados de la estructura (piedra, estuco, teja, etc.). Una vez aprobados los cambios, trabajamos el texturizado de la reconstrucción virtual de forma simultánea en Blender y Unreal Engine, ensayando una nueva metodología que nos permitiera conseguir de forma ágil una visita virtual interactiva del enclave. Añadimos vegetación para aportar realismo al entorno, incorporamos personajes que impriman vida a la escena y preparamos las secciones arquitectónicas.

infografías finales

La iglesia medieval de Ifach fue un edificio recio y fortificado, como nos indican las fuentes, de una sola nave iluminada por pequeñas ventanas a la que se adosaban dos capillas cuadrangulares. La nave de la iglesia se cubrió, probablemente, con un artesonado de madera soportado por tres grandes arcos de diafragma. La cabecera de la iglesia, de planta poligonal, y las capillas meridionales se cubrieron con bóvedas de crucería de las que se han hallado abundantes restos durante las excavaciones.

La iglesia, además, se adosaba a la muralla de la Pobla de Ifach, lo que enfatiza su carácter defensivo, convirtiéndose la propia torre del edificio religioso una de las torres más destacadas de la propia muralla. Ante la fachada de piedra de la iglesia se dispuso un pequeño cementerio que hemos reflejado en la reconstrucción virtual y del que los arqueólogos y arqueólogas han encontrado abundantes evidencias.

animaciones 3d

Además, llevamos a cabo esta animación 3D con Blender y Unreal Engine 5 que nos permite entender todavía mejor cómo pudo ser este edificio.

Para acabar, como os hemos comentado antes, la idea era también integrar la reconstrucción en Unreal Engine 5 para poder permitir su visita virtual de forma interactiva. Aquí os mostramos una captura de vídeo del primer prototipo. ¿Qué os parece? 😃

Finalmente, os recomendamos visitar la web del Proyecto Ifach y seguirlo en redes sociales para estar al tanto de las novedades. Si os ha gustado, podéis dejar vuestros comentarios en la entrada de este blog. ¡Gracias!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s