Otro de los trabajos que realizamos durante el pasado verano de 2017 para la app A Máquina do Tempo – Realidade virtual para a cultura galega fue la recreación en 3D de esta escena de ritual en un espacio cultual de un castro gallego, ambientada en los s. I a.C. – I d.C. La escena se realizó para contextualizar el «Machado (hacha) votivo» de la Edad del Hierro hallado en la comarca de Deza, del Museo de Pontevedra.



Se trata de un trabajo realizado en Blender (2.79) bajo la coordinación de Manuel Gago pensado para la creación de un vídeo 360º que sea visualizado de forma inmersiva en un dispositivo de Realidad Virtual. El objetivo es mostrar el contexto cultural de un hacha votiva de bronce muy interesante, hallado en la comarca de Deza (Pontevedra), y que puede visualizarse en el siguiente visor 3D, llevado a cabo por Patricia Mañana y Alejandro Güimil:
El trabajo de diseño de la escena requirió, además de la recreación en 3D de toda la escena, el modelado de varios personajes y su animación 3D, un proceso que se llevó a cabo utilizando Make Human como base y, posteriormente, vistiendo los modelos y animándolos en Blender.
Por su parte, todos los elementos decorativos y contextuales que pueden verse en la escena (cenefas, motivos, arte mueble, etc.) se han llevado a cabo en base a referentes históricos concretos para asegurar un alto nivel de veracidad. Por ejemplo, las piezas de cerámica se basan en formas reales de la época; la silla que aparece en la parte opuesta al altar de culto se basa en la silla del Sedente de Pedrafita; la cenefa decorativa que recorre los muros de la sala imita el Relieve Castrexo de Anllo; y el pequeño ventanuco de la puerta de entrada se basa en el Trisquel de Castromao.
Otro detalle que puede pasar desapercibido es la inclusión de otro modelo 3D fotogramétrico, a parte del modelo del hacha votiva: el del prótomo zoomorfo de Crecente (Pontevedra), dispuesto sosteniendo el dintel de la puerta de entrada a otro de los habitáculos del castro, que puede verse a través de la puerta.
Finalmente, no queremos dejar pasar la oportunidad, además, de mostrar parte del trabajo de diseño de la escena que tiene lugar de forma previa a la creación de ningún elemento y que se lleva a cabo pensado en el punto de vista desde el que va a ser disfrutada la escena y la experiencia del usuario:
Esperamos que os haya resultado interesante, pronto volveremos con nuevos trabajos. Si queréis ver esta escena en Realidad Virtual podéis hacerlo de forma gratuita descargando la app de «A Máquina do Tempo«.