PRESENTACIÓN
Os presentamos la tercera edición del curso “Introducción a la fotogrametría digital y su uso en el Patrimonio”, en él se introducirá a los alumnos en el dominio de las técnicas fotogramétricas para obtener modelos 3D que ayuden en la documentación, análisis y reconstrucción de elementos patrimoniales, tanto arqueológicos como histórico-artísticos. Durante el curso abordaremos a modo de contextualización un breve repaso de la historia y los objetivos de esta técnica, así como la comparación de sus ventajas e inconvenientes con respecto a otras técnicas. El formato del curso está pensado para que el aprendizaje del alumno sea eminentemente práctico, enfocando el curso en la utilización de software libre y gratuito fundamentalmente, sin olvidar algunas otras herramientas comerciales con las que llevar a cabo sus proyectos. De este modo, se aportarán los conocimientos básicos para que el alumno pueda comenzar a explorar el uso de esta técnica de forma científica abriéndose un mundo de posibilidades a la hora de llevar a cabo su profesión y consiguiendo así unas capacidades tremendamente apreciadas en la actualidad.
CALENDARIO
Del 30 de Septiembre al 20 de Octubre de 2014
MODALIDAD
Online
DURACIÓN
30 horas
OBJETIVOS
- Familiarizar al alumno con los conceptos relativos a la fotogrametría.
- Introducir al alumnos en las técnicas de planificación y obtención fotográfica para un correcto levantamiento fotogramétrico.
- Dominar el uso del software 123D Catch y Agisoft Photoscan para la generación de modelos 3D de precisión.
- Generación de ortofotos, dibujos arqueológicos, toma de medidas y georreferenciación a partir de nuestros modelos 3D. Usando Blender, AutoCad y Acrobat Reader.
- Reconstrucción de las partes perdidas de nuestro modelo 3D así como de su contexto histórico de forma gráfica. Usando Blender.
- Difusión de los resultados. Usando plataformas web como p3d.in o sketchfab.com que nos permitan acoplar nuestros modelos 3D a nuestros blog y páginas web.
DESTINATARIOS
- Estudiantes de los grados de Historia, Arqueología, Historia del Arte, Bellas Artes, Humanidades, Antropología, Geología…
- Estudiantes de Máster en Arqueología, Prehistoria, Patrimonio, Restauración, Paleoantropología…
- Estudiantes de Bachillerato y cualquier persona interesada en el tema de la virtualización del Patrimonio Arqueológico e Histórico.
METODOLOGÍA
- Trabajo en línea Individual y/o cooperativo. Práctico y activo. A través de la lectura y visualización del material alojado en la plataforma.
- Guía personal en base a módulos de actividades concretas para aprender activamente y con fundamento el temario planteado.
- Seguimiento diario mediante estrategias de comunicación personalizadas. Servicio de apoyo académico a demanda durante la duración del curso.
- El curso consta de 30 horas que se extenderán durante tres semanas vía e-Learning.
REQUISITOS TÉCNICOS REOMENDADOS
- Disponer de una conexión a Internet adecuada por ADSL o similar (siendo preferible la conexión por cable a sistemas WiFi aunque esto no es determinante)
- Contar con un PC o portátil que disponga de dispositivos de audio y vídeo, es decir, necesitamos una videocámara y un micrófono que funcionen correctamente.
- Tener creada una cuenta de correo Gmail y un perfil en Google +. Además, al comienzo del curso, el participante ha de cerciorarse de que su sistema de videoconferencia (Hangout) en Google + funciona correctamente.
EVALUACIÓN
- La evaluación será continua y formativa.
- Se tendrá en cuenta el trabajo realizado a lo largo de todo el curso, los ejercicios solicitados y realizados así como la participación en los foros de la plataforma.
- Para superar el curso sólo será necesario realizar las actividades establecidas como obligatorias.
PROFESORADO
- Pablo Aparicio Resco, Máster en Arqueología y Especialista Universitario en la Virtualización del Patrimonio.
- Iván Díaz San Millán, Máster en Arqueología y Prehistoria (UC).
- Rubén Gutierrez Priego. Eduardo Díaz San Millán. (Coordinación del curso: teléfono +34 677 357 312; email: edsmster@gmail.com)
PRECIO
- 90 € para la comunidad universitaria de la UBU.
- 100 € para el resto de personas interesadas.
FORMA DE PAGO
- Transferencia bancaria a nombre de la Universidad de Burgos “Cursos de Extensión Universitaria”.
- En el Servicio de Información y Extensión Universitaria, mediante tarjeta de crédito.
CRÉDITOS
(Pendientes de aprobación).
MÁS INFORMACIÓN
Si deseas obtener más información o resolver cualquier tipo de duda relacionada con nuestra
oferta formativa, ponte en contacto con nosotros en:
- Pablo Aparicio Resco (contenidos del curso, docencia): aparicio.pablo89@gmail.com
- Eduardo Díaz (administración, matrícula): teléfono +34 677 357 312; email: edsmster@gmail.com
MATRÍCULA
PRÓXIMAMENTE
Para cuándo más cursos?
Me gustaMe gusta
Buenos días,
Ya no trabajamos con la UBUabierta. Realizamos otros curso, talleres, másteres, etc., en colaboración con otras instituciones. Puedes seguir todas las novedades de nuestra actividad formativa desde Facebook, Twitter o este blog.
Un saludo,
Me gustaMe gusta